Forum

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Estadística e Investigación en tiempos de Big Data

Escrito por William Alexis Diaz Bastidas para qu4nt

La estadística tiene mucho que decir hoy por hoy. Cada día se genera en la Web, un gran volumen y una gran variedad de datos. Estos, producidos de manera continua, generan un cúmulo importante de información, y no toda pueden ser aprovechada para fines particulares. De allí que la estadística represente una herramienta fundamental en estos tiempos ya que permite filtrar la información producida, además de evitar falsos positivos o información espuria especialmente en cuanto a investigación se refiere.

“menos del 1% de los datos del mundo se analizan para aprovecharse de esa gran ventaja y valor añadido que suponen los Big Data…” Joyanes (2012)

De manera que, tanto la inferencia como los métodos estadísticos se aplican en diferentes áreas y/o técnicas gerenciales, algunas de ellas: control de calidad, control de procesos de producción, análisis y segmentación de clientes, estudios de productos y de mercados, análisis de productos financieros, minería de datos, inteligencia de negocio, técnicas de machine learning, técnicas de clasificación, reconocimiento de patrones, técnicas de optimización, clustering y técnicas de análisis y regresión, la econometría, la biometría, la psicometría, la sociometría, la metrología, la bioestadística, la geoestadística, entre otras.

Esta expansión transversal de la estadística en diferentes disciplinas ha hecho que se incluya en los pensum de estudios de muchas carreras lo cual evidencia que se hace cada vez más necesaria.

La estadística y la informática se encuentran íntimamente ligadas, de allí que los cómputos estadísticos representan la columna vertebral de su progreso

Es por ello, que surge la necesidad de manejar y entender la estadística (sin necesidad de ser especialista en el área), a partir de las experiencias individuales generadas en las áreas u oficios donde se desenvuelve la persona, con el propósito de tomar decisiones pertinentes, planteando alternativas en la resolución de situaciones y/o problemas cotidianos. En consecuencia, resulta necesario centrar la atención en conceptos y técnicas estadísticas medulares para el análisis de datos que demanda las necesidades actuales, tomando en cuenta que entre las características del análisis de datos moderno se encuentra el procesamiento de conjuntos de datos multi-variantes, de gran volumen y estructurados a gran escala.

Con referencia a lo anterior, es importante que en las universidades se puedan propiciar espacios de producción para la generación de saberes colectivizados a través de equipos inter, multi y transdisciplinarios, de forma que las ideas generadas se transformen en datos y luego en conocimiento pertinente que permita fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable, orientando la investigación hacia áreas estratégicas.

Photo by Rodolfo Clix from Pexels

Entonces, surge la interrogante ¿Qué
competencias estadísticas se deben fomentar en los procesos de
investigación que tienen lugar en las Instituciones de Educación
Universitaria en nuestro continente?

Para
plantear algunas competencias estadísticas que permitan fomentar los
procesos de investigación a nivel universitario es necesario antes tener
presente algunas debilidades en cuanto al uso de la estadística para
fines investigativos. Un arqueo bibliográfico de algunas tesis de
postgrados las cuales permiten destacar: Inexistencia de un diseño
experimental apropiado, selección y aplicación de pruebas estadísticas
de manera incorrecta, quebrantamiento de los supuestos al aplicar las
técnicas de inferencia estadística, uso limitado de las bondades que
ofrecen las técnicas descriptivas, inadecuada aplicación de los diseños
muestrales, escasa contextualización e interpretación de los resultados
de las técnicas estadísticas utilizadas, debilidades y dificultades en
cuanto al uso y manejo de diferentes software estadísticos.

Esto
pone en cuestionamiento todo el proceso de investigación. Por ello es
prioritario reivindicar el valor del diseño estadístico, para planificar
desde la recolección de datos, hasta la presentación de los resultados.
Esto implica tener conocimiento de los distintos tipos de muestreo,
estructuración de los instrumentos de recolección de datos, verificar si
tienen validez y confiabilidad, así como realizar la definición de
variables y la correcta selección de las pruebas estadísticas acorde con
los objetivos planteados en la investigación.

Foto cortesía de Pixabay

De esta manera, la comprensión y el manejo del diseño estadístico, entendido como el conjunto de métodos que permiten planificar y desarrollar con éxito una investigación, debe entonces fomentarse desde las diferentes unidades curriculares en las universidades, de manera que resulta importante propiciar encuentros para la discusión de investigaciones enmarcadas en las diferentes asignaturas, que presenten resultados producto de un análisis estadístico.

Asimismo, tomando en cuenta que la estadística es una unidad curricular imprescindible en el currículo de un gran número de carreras universitarias tanto a nivel de pregrado como de postgrado y culturalmente imprescindible en la formación del individuo, se debe convertir desde la investigación como praxis de la docencia las debilidades mencionadas en fortalezas de manera que contribuya con el desempeño profesional vigorizando la adquisición de nuevos conocimientos, así como el procesamiento de la información y diversas maneras de razonamiento crítico, y en donde Hernández, Duque y Moreno (2017) hacen referencia: “la formación de otras competencias investigativas como la indagativa, argumentativa, innovativa, gerencial y tecnológica”, todas ellas ajustadas a la dinámica y complejidad que demanda el mundo actual.

Tal como lo expresa Duzú (2003): “Todo ello con el objetivo de desarrollar competencias investigativas como expresión del dominio de la lógica de la investigación, cuya apropiación capacite al alumno para indagar, contrastar, representar y reinterpretar el objeto de trabajo profesional, sobre la base de unos conocimientos que se renuevan cada vez con mayor rapidez.”

De esta manera se podrán elaborar y desarrollar productos de investigación de gran repercusión social, tales como: proyectos de investigación, proyectos socioproductivos, diagnósticos comunitarios, artículos científicos, libros y capítulos de libros. Este interés por la investigación en diferentes áreas del saber brindará resultados más cercanos a los esperados, mejorando la receptividad y el interés de los docentes, la comprensión de las orientaciones encaminadas para levantar proyectos de investigación y su vinculación con el entorno.

En este sentido, lo argumentado promueve la indagación menos superficial sobre las necesidades de investigación a través de la docencia, de tal manera que ésta sea más crítica, y contribuya a la solución de problemas de interés social, permitiendo así, la transferencia de conocimientos y capacidades, para el diseño e implementación de políticas y proyectos más pertinentes, desde la institucionalidad para el desarrollo de las sociedades.

De manera que una investigación que responda a interés colectivo permitirá la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de los procesos de formación científico-investigativa, la apropiación social del conocimiento y la transferencia de innovación tecnológica, con el objetivo de promover la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento, así como impulsar el desarrollo nacional desde las diferentes áreas de conocimiento.

La estadística: cifras para la investigación y técnica para transformar los datos en conocimiento

No obstante, en países de nuestro continente las Instituciones de Educación Universitaria tienen la obligación pedagógica de responder al sector productivo, mediante la formación de talento humano y del desarrollo de la investigación aplicada con pertinencia social, al respecto Gómez y Ruiz (2004) expresan:

…El sector productivo no demanda solo recursos humanos de alta calidad, sino también el apoyo, por la vía de la producción de conocimiento, que permita mejorar la calidad de sus procesos y productos, aumentar la productividad, para poder competir con éxito en mercados abiertos, altamente competitivos. (p.3).

Según ello, la actividad docente en las universidades debe estar estrechamente vinculada con los procesos de investigación, es decir, se debe hacer investigación para hacer docencia y no lo contrario. Es por ello, que se debe brindar a los futuros profesionales en las diferentes carreras universitarias competencias en el área estadística que le permitan identificar datos, interpretarlos y analizarlos a fin de desarrollar un razonamiento critico fundado en la evidencia que además brinde la oportunidad de darle un uso a los datos controlando los juicios propios e interpretando el contexto; en donde la velocidad, la variedad, la veracidad y el volumen de los datos representan una oportunidad para desarrollar competencias estadísticas adaptadas a los nuevos escenarios emergentes. Todo ello orientado a la construcción de soluciones particularizadas a problemas de entornos de investigación y producción reales.

Una persona con competencias estadísticas será consciente de que no son suficientes para la toma de decisiones pertinentes poseer evidencias centradas solo en anécdotas, sino más bien la manipulación de datos manejados de manera intencional ya que permitirá obtener las clasificaciones que aprehendan sus elementos más significativos.